Descripción y Análisis de Resultados de la Encuesta sobre Medios de Comunicación Masiva utilizado por estudiantes de Cuarto Nivel de la Carrera de Orientación, de la Universidad Nacional
Elaborado por Oscar Castro. Universidad Nacional
Antecedentes metodológicos
Como parte del curso “Módulo de Alfabetización mediática para docentes” perteneciente al Proyecto “Buenas Prácticas de Alfabetización Mediática en Costa Rica”, se elaboró un instrumento para la recolección de datos referente al uso/desuso de los diferentes medios de comunicación masiva por parte de los estudiantes de las diversas universidades estatales.
El instrumento fue elaborado y revisado por los participantes al curso, y para completarlo, se colgó en línea para que los estudiantes de diversos pudiesen accesarlo y completarlo de la forma más conveniente.
A continuación se presentan los datos correspondientes a los instrumentos realizados por los estudiantes de cuarto nivel del Bachillerato en Orientación de la Universidad Nacional.
Descripción de Resultados
A. Caracterización socio demográfica
El total de la población encuestada son 19 estudiantes, que corresponden al 100% de la población. La población estudiada corresponde a 16 mujeres y 3 varones. Todos y todas son estudiantes de la carrera de Orientación, con edades tal como se muestra en la tabla #1.
Tabla #1
Edades de los Estudiantes participantes en el estudio
Carrera Bachillerato en Orientación, Cuarto Nivel
Universidad Nacional, 2011
Edad Cantidad Porcentaje
20 2 10,53%
21 5 26,32%
22 4 21,05%
23 3 15,79%
24 1 5,26%
25 2 10,53%
26 1 5,26%
No completada o No mostrada 1 5,26%
Total 19 100%
En relación con el lugar de procedencia, 17 individuos (89,47%) provienen del Valle Central, una persona (5,26%) es vive en la zona Caribe y otra persona (5,26%) es del Pacífico Norte. Cabe destacar que un 100% de la población estudiada, durante tiempo lectivo, reside en el Valle Central.
B. Caracterización de los medios de comunicación
En relación con la pregunta acerca de la cantidad de tiempo que dedica al uso de los medios, donde 1 ocupa la mayor cantidad de tiempo invertido y 7 el de menor cantidad de tiempo invertido, se encontraron los siguientes resultados mostrados en la tabla #2. Se denota que un 52,63% dedica mucho tiempo al uso de la telefonía móvil, mientras que revistas y radio no registran ningún uso.
Tabla #2
Cantidad de tiempo que dedica al uso de los medios
Medio Cantidad Porcentaje
Periódicos 1 5,26%
Revistas 0 0%
Radio 0 0%
TV Nacional 3 15,79%
TV por Cable 2 10,53%
Internet 3 15,79%
Celular 10 52,63%
No completada o No mostrada 0 0%
En relación con la pregunta relacionada con la cantidad de tiempo que dedican regularmente al uso de los medios, se nota en la tabla #3 que el uso del internet es común, sin embargo, el uso de revistas o TV por Cable es nulo.
Tabla #3
Cantidad de tiempo dedicado regularmente al uso de los medios
Medio Cantidad Porcentaje
Periódicos 1 5,26%
Revistas 0 0%
Radio 2 10,53%
TV Nacional 3 15,79%
TV por Cable 0 0%
Internet 10 52,63%
Celular 3 15,79%
No completada o No mostrada 0 0%
En relación con las tres actividades que realiza con más frecuencia cuando accede a los medios, la encuesta arroja que 14 personas utilizan los medios para entretenerse, luego para informarse y búsqueda de información para tareas. (Tabla #4)
Tabla #4
Actividades que realiza con más frecuencia cuando accede a los medios
Actividad Cantidad Porcentaje
Entretenerse 14 73,68%
Informarse 11 57,89%
Adquirir o actualizar conocimiento 6 31,58%
Tema de conversación 3 15,79%
Información para tareas 10 52,63%
Contactarse con otras personas 8 42,11%
En cuanto al uso individual de los medios, se nota que los encuestados opinan que el uso del celular y el internet es de orden individualista, mientras que si se contrasta con el uso grupal se nota que la televisión tanto nacional como por cable son más para compartir en grupo, seguido de la radio y el periódico. (Tabla #5)
Tabla #5
Uso Individual y Grupal de los medios
Opción Uso Individual Uso Grupal
Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje
Periódico 8 42,11% 6 31,58%
Revistas 1 5,26% 3 15,79%
Radio 7 36,84% 7 36,84%
TV Nacional 4 21,05% 14 73,68%
TV por Cable 3 15,79% 11 57,89%
Internet 14 73,68% 7 36,84%
Celular 16 84,21% 2 10,53%
En relación con el uso a nivel universitario, se observa en la tabla #6, que los encuestados utilizan con mayor frecuencia el Internet para el uso en sus estudios universitarios, y lo ejecutan de una manera más individual (18 de 19 personas), complemento con esto, se 16 de cada 19 personas entrevistadas, utiliza el Internet para fines universitarios pero con un carácter grupal.
Tabla #6
Medios de comunicación que utiliza como parte de sus
estudios en la Universidad.
Opción Cantidad Porcentaje
Periódico 0 0%
Revistas 1 5,26%
Radio 0 0%
TV Nacional 0 0%
TV por Cable 0 0%
Internet 15 78,95%
Celular 3 15,79%
En cuanto al uso de la televisión, la tabla #7 indica la frecuencia con que los entrevistados la observan, la cual la usan 1 a 2 horas diarias (52,63%), con el principal objetivo de entretenerse (94,74%).
Tabla #7
Frecuencia de uso de la televisión
Opción Cantidad Porcentaje
Todos los días 13 68,42%
2 o 3 veces a la semana 4 21,05%
4 o 5 veces a la semana 1 5,26%
Una vez a la semana 1 5,26%
Una vez cada quince días 0 0%
Una vez al mes 0 0%
Considerando este uso de la televisión, se les preguntó acerca de los tipos de programas que observan, siendo en frecuencia por lo tanto un 78,95% de los encuestados que miran noticieros, seguidos por un73,68% que observan películas y un 52,63% les interesa las biografías y documentales.
En cuanto a los géneros televisivos preferidos se nota que un 73,68% opina que prefiere entretenimiento, seguido de cine y noticiero nacionales con una frecuencia de 52,63%.
En relación con el uso del internet, un 57,89% de los entrevistados utiliza esta tecnología de forma diaria, mientras que 21,05% lo usa 2 o 3 veces a la semana, mientras que un 15,79% lo utiliza 4 a 5 veces a la semana. El fin primordial con el que utilizan el internet se detalla en la tabla #8, siendo el uso de elaborar tareas el principal motivo de ingreso a la red.
Tabla #8
Fin o fines del uso de internet
Opción Cantidad Porcentaje
Entretenerse 1 5,26%
Informarse 4 21,05%
Adquirir o actualizar conocimiento 3 15,79%
Tareas 6 31,58%
Conectarse con otras personas 3 15,79%
Otros 2 10,53%
A la hora de preguntar acerca del uso del periódico, el cual se piensa que es un medio informativo masivo, de uso general, la encuesta arrojó los siguientes datos (tabla #9)
Tabla #9
Frecuencia en el uso del periódico
Opción Cantidad Porcentaje
Todos los días 1 5,26%
2 o 3 veces a la semana 7 36,84%
4 o 5 veces a la semana 1 5,26%
Una vez a la semana 4 21,05%
Una vez cada quince días 1 5,26%
Una vez al mes 1 5,26%
No los utilizo 4 21,05%
Llama la atención de el uso del periódico es de frecuente a poco frecuente, en comparación con que solamente una persona lee todos los días dicho medio informativo, y se contrasta con 4 personas que no lo utilizan del todo. Ahora bien, el uso que la mayoría le da al periódico es con fines informativos (68,42%), en contraste con un 21,05% que no responde a la pregunta.
De ese 68,42% que utiliza el periódico con fines informativos, las secciones más utilizadas para informarse son Sucesos policiales (63.16%), Información nacional (52,63%) y el tercer punto es Información internacional (36,84%).
En cuanto al uso de la radio, 11 personas de las 19, lo utilizan todos los días, dedicándole entre 1 y 2 horas diarias (57,89%), con el objetivo de entretenerse (84,21%), mientras que solamente 1 persona contestó que para informarse.
Es interesante al preguntar acerca de la programación preferida, un 89,47% del total de de la población indica que prefiere escuchar programas musicales.