UNESCO
CURSO DE AMPLIACIÓN DE CONOCIMIENTOS SOBRE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SU USO EN LA EDUCACIÓN COMTEMPORANEA.
Tarea presentada por:
MANUEL CHAVERRI CHINCHILLA
(REPRESENTNTE DEL CENTRO EDUCATIVO FINCA MARGARITA, SIXOLA, TALAMANCA, LIMÓN)
20 DE AGOSTO DE 2011
DESCRIPCIÓN DE ESTUDIANTES:
Los (as) estudiantes evaluados en este trabajo corresponden al nivel de quinto año de la escuela primaria Finca Margarita, la cual es una institución primaria rural, cuenta con aproximadamente unos 170 estudiantes de niveles que van de preescolar hasta el sexto grado. La misma está ubicada en Sixaola de Talamanca, a 10 kilómetros de Bribri, carretera a Sixaola Frontera con Panamá, en la provincia de Limón.
La mayoría de los (as) estudiantes son hijos de campesinos de es cazos recursos, la gran mayoría vive en casitas de madera, algunas hechas por sus mismos familiares, oscilan entre los 10 y los 15 años de edad, (aunque la gran mayoría tienen 11 años).
La muestra se practicó a 22 estudiantes, 10 hombres y 12 mujeres. Para un total de 22 lo que representa aproximadamente un 13 % de la población haciendo la misma valida y significativa.
Dentro de las cosas que se les cuestionó a los (as) estudiantes había preguntas dirigidas hacia sus gustos televisivos, con qué fines ve los programas que observa, que canales de tv. Ve más, que otros medios de comunicación utiliza diariamente, lee el periódico o no y si lo hace cuáles son sus secciones favoritas. Y cuáles son sus intereses al hacerlo. También se les consultó sobre que otros medios de comunicación utilizan en la escuela y el hogar.
CUESTIONARIO:
1. Ante la pregunta cuales son los programas que más ven en televisión las respuestas arrojaron los siguientes resultados:
Películas de todo tipo (acción, comedia, terror y drama) 25,8 %
Caricaturas de todo tipo. 22,6%
Novelas: 19,4%
Deportes: 13%
Noticias: 8,1 %
Series: 3,2 %
Programas de cocina: 3,2 %
Videos musicales: 3,2 %
Cristianos: 1, 6 %
Fuente: Encuesta sobre medios de comunicación hecha por Manuel Chaverri a los (as) estudiantes de la escuela Finca Margarita de Sixaola, Talamanca, Limón. 2011.
En cuanto a sexo la mayoría de las mujeres (7) mencionaron que ven novelas por varias razones algunas son: porque así acompaño a mamá, porque son muy buenas y realistas y porque entretienen y hacen reír.
La mayoría de varones se inclinó por los comics y por los deportes (sobre todo futbol)
La mayoría comentaron que ven películas ya que al parecer se acostumbraron a este género porque no existía señal de tv hace unos años y la tv satelital es posible hasta hace apenas tres años. Los gustos sobre esto son muy variados: acción, drama, comedia y terror son los más destacados. Mencionan que les gusta y que los divierte.
Solo 5 de los entrevistados manifiestan tener Sky en su casa, pero van a otras a ver televisión así que son más los que conocen la programación de cable.
Otro tipo de programa muy visto es las noticias con un 8,1 %, los que eligieron este tipo de programas menciona que lo hace para informarse y para saber que pasa en otras partes.
Otros programas fueron: videos musicales, programas de cocina y programas de tipo cristiano, algunos de ellos conocen y han visto los canales cristianos y dos los ven todo el tiempo.
2. En cuanto a la segunda pregunta los medios que más utilizan estando en la escuela son;
Celular: 6
Periódico: 10
Ns/nr: 6
En cuanto al uso del celular, de los 6 que lo utilizan 4 son mujeres y solo 2 hombres.
En el uso del periódico 6 son varones y solo 4 mujeres, esto dentro de la escuela.
Manifiestan que el celular lo utilizan para comunicarse con su familia, oír música y jugar.
3. Si pasamos al uso de los medios en su hogar la lista se amplía considerablemente, lo cual es comprensible si tomamos en cuenta que la escuela es de recursos muy limitados y la ayuda de la comunidad es casi inexistente.
En cuanto al uso de medios en el hogar el rey sin duda sigue siendo el televisor, al cual tienen acceso los 22 niños (as). Sin embargo uno afirma no tenerlo en su casa, sino que acude donde familiares para ver sus programas favoritos.
Los otros medios más utilizados son:
2. Celular: 17
3. periódico 14
4. Internet 8 (línea telefónica)
5. computadora: 7
6. carta: 6
7. La radio: 4
Aquí la mayoría de los (as) estudiantes manifiesta que utiliza estos medios para entretenerse, no aburrirse, y compartir con su familia y amigos.
Los que utilizan el internet dicen que lo usan para jugar, ver y escuchar música y solo tres manifestaron que lo hacían para hacer trabajos de la escuela. (Extraoficialmente dos me manifestaron que también ven pornografía) .
4. Como una medida importante se le preguntó además que periódico leen ellos o sus padres en casa y las respuestas arrojaron los siguientes resultados
1. La extra: 8
2. La teja: 7
3. Al día: 4
Los resultados pueden variar de las respuestas ya que algunos leen dos y hasta los tres diarios por día.
Al consultárseles que cuales son las secciones que más leen en el periódico (cuando tienen ocasión de leerlo) sus respuestas fueron:
1. Sucesos: 14
2. entretenimiento (chistes, horóscopo y sección de mujeres con poca ropa): 11
3. Deportes: 11
4. nacionales: 6
5. Anuncios publicitarios: 3
6. Internacionales: 1
Lo que me dice a mí que ellos, en su mayoría, buscan el diario para informarse y entretenerse.
VALORACIÓN:
Debo decir que me sorprendió la gran cantidad de medios de comunicación que mis alumnos utilizan en sus hogares, y los porqué los utilizan también.
Me llama la atención de lo informados que están de los acontecimientos del país, así como de su disposición positiva a leer los diarios.
Me sorprendió conocer la cantidad de niños (as) que tienen acceso a internet, aunque pienso que aún no la saben utilizar para su provecho.
En cuanto al uso que le dan al televisor por el contrario no me sorprendieron los resultados ya que yo mismo esperaba datos altos en torno a los gustos que manifestaron sobre películas y caricaturas, esto porque en clase hablan mucho de esos temas.
Aunque sigo sorprendido de la cantidad de niños (as que ven las noticias para estar informados.